
La iluminación es un factor dominante en la capacidad del cerebro para concentrarse, activarse, relajarse o cambiar el estado de ánimo; esto tiene impactos positivos y negativos en la salud de los estudiantes y su bienestar. Algunos de los beneficios de la iluminación LED es el aumento de la seguridad y la reducción del agotamiento de los ojos y otras dificultades asociadas a una iluminación deficiente o inapropiada en brillo y temperatura de color
A diferencia de la iluminación fluorescente, los LED no contienen mercurio y son 100% reciclables, lo que los convierte en la opción de iluminación más segura para nuestros estudiantes y el medio ambiente. Usando menos energía que cualquier otra tecnología de iluminación en el mercado, los LED reducen drásticamente los costos de energía y mantenimiento.
El consumo de energía es un gasto que puede ser reducido considerablemente sin afectar negativamente el aprendizaje de los estudiantes. En un estudio de la INIFED, se revela que los mayores consumidores de energía dentro de una infraestructura educativa son los sistemas de aire acondicionado (minisplit y ventiladores); el consumo de estos equipos puede alcanzar los 158,849 kWh. Esto, además de ser un gran gasto que repercute en lo económico, afecta en el desempeño de las actividades tanto de estudiantes, como del personal docente y los profesores
Por otra parte, además del ahorro de energía, la iluminación LED cuenta con otros beneficios como el producir menos calor, lo cual no solo ayuda a evitar la fatiga en las personas, sino que también ayuda a que los sistemas de aire acondicionado no traten de compensar enfriar las aulas por el calor que generan las luminarias fluorescentes.
La iluminación LED puede tener muchos impactos positivos, algunos de los beneficios adicionales de la iluminación LED son: las mejoras en la seguridad dentro de las escuelas, la reducción de la fatiga visual, además de contribuir en el despertar de los sentidos, tomando en cuenta el desarrollo de las capacidades y habilidades humanas.
La iluminación afecta a múltiples áreas de nuestras vidas, moldea la forma en que dormimos, nuestro estado de ánimo, nuestra motivación y concentración. Debido a ello, es vital prestar mucha atención a la iluminación en las escuelas y cambiar los sistemas de iluminación obsoletos para mejorar la vida de nuestros estudiantes.
En SUPRA nos hemos capacitado y hemos comprendido las necesidades muy particulares del sector educativo. Según un estudio del INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), teniendo un total de 145, 704 escuelas de educación básica, 33% funcionan con estructuras atípicas que no se apegan a la normatividad establecida. Debido a esta cifra y a las normativas actuales establecidas por los organismos reguladores, Supra cuenta con luminarias ideales para cubrir cualquier área y cubrir cualquier necesidad. Por ejemplo, contamos con el modelo SDL-380 para brindar una iluminación directa, que tiene una IP 40, con mica opalina o nuestra luminaria PLED-230 que cuenta con acrílico A12 que brinda una iluminación directa y cuenta con mica opalina, ideal para salones, pasillos, oficinas o iluminación exterior. Sin duda una solución pensada en las necesidades educativas y en el futuro de nuestros estudiantes.